Hoy miercoles 20 de Julio de 2011 se apaga la velita numero 42 de la llegada del hombre a la luna, en medio de astronautas e ingenieros de la NASA que contenían las lágrimas este miércoles a menos de 24 horas del regreso a la Tierra del Atlantis, cuya misión pone fin al programa de transbordadores estadounidenses y cierra un capítulo en la historia de los vuelos tripulados al espacio. Sin embargo existe en la atmosfera un abanico de preguntas que hasta el momento no se han podido resolver.

Algunos datos alimentan de enigma la conquista del hombre hacia luna y otros aún peores que dejan en tela de juicio el considerar esta hazaña como algo humanamente imposible.

Recuerdo muy bien que hace 3 años tuve la oportunidad de entrevistar al reconocido locutor guatemalteco Carlos Rivas, quien fue corresponsal de la VOA, la voz de los Estados Unidos de America por sus siglas, para transmitir a los paises de latinoamerica este inverosimil acontecimiento. Esta entrevista tuvo de todo, incluso aquellas preguntas consideradas "secretas" que surgieron por parte del público; ¿ Es verdad que el hombre llego a la luna ?

Aquí les dejo el post para que ustedes mismos juzguen esta entrevista: http://juanpablomata.blogspot.com/2009/07/descargar-entrevista-carlos-rivas-de-la.html

Medio siglo después el tema ha vuelto a salir como la más grande "conspiración". Es que no son pocos los que hoy piensan que todo se trato de un montaje. De hecho, según una encuesta encargada por la NASA, el 11% de los norteamericanos cree que en realidad el “alunizaje” se filmo en el desierto de Nevada, a solo 150 kilómetros de Las Vegas. La teoría del engaño, apoyada entre otros por los polémicos autores Bill Kaysing, Ralph René o Bart Winfield Sibrel, afirma que se monto un estudio de televisión en el desierto, y desde allí se trasmitieron las imágenes que el resto del mundo creyó provenían del Mar de la Tranquilidad, en la Luna.

El objeto de dicho engaño habría sido cumplir, a cualquier precio, la promesa que, en plena guerra fría, había hecho el presidente Kennedy al Congreso de Estados Unidos. Kennedy se comprometía a situar un hombre en la Luna y devolverlo sano y salvo a la Tierra antes del fin de la década del sesenta. Esa era su respuesta al Sputnik ruso. Además, no debemos olvidar que en 1969 la Guerra de Vietnam se encontraba en pleno apogeo, por lo que un alunizaje constituiría una distracción muy conveniente para un gobierno que tenía en haber más de 50.000 muertos en una guerra cuyo sentido no estaba demasiado claro.

Bill Kaysing, uno de los más férreos defensores de la teoría de la conspiración, trabajó entre 1956 y 1963 como redactor técnico en las misiones Apolo. "Durante este tiempo la NASA realizó un estudio de viabilidad que indicó que sólo tenían un 0,0017% de posibilidades de situar un hombre en la Luna y de devolverlo luego a Tierra.", dice Kaysing-, y asegura que es imposible que para 1969 hubiesen alcanzo un éxito del 100%.

En realidad, la tecnología utilizada por el Apolo 11 era muy primitiva comparada con los estándares actuales, y según algunos, este hecho da la razón a Kaysing. El ordenador de a bordo tenía menos memoria que una lavadora moderna.


Entre las objeciones que plantean los partidarios de la teoría conspirativa se encuentra la ausencia de estrellas en las fotos tomadas en la Luna por los tripulantes de las diversas misiones Apolo. De hecho, la cuestión tiene cierta lógica: el cielo de la Luna es límpido, y no hay atmosfera que entorpezca la visión del espacio, así que ¿dónde están las estrellas?

La respuesta a esa pregunta es bastante simple: las estrellas están ahí, solo que no podemos verlas. Se trata de objetos cuyo brillo es demasiado tenue para aparecer sobre la fotografía. En realidad, para sacar la foto de un astronauta vestido con un traje blanco sobre el fondo negro del espacio hay que ajustar la cámara de forma que el tiempo de exposición sea lo suficientemente pequeño para semejante contraste. Las estrellas simplemente no alcanzan a registrarse sobre la película.

A algunos le resulta extraño a ninguno de los astronautas se le ocurriese hacer una instantánea con un tiempo de exposición suficiente para capturar el firmamento tachonado de estrellas. La cámara Hasselblad con película Ektachrome de 160 ASA hubiese podido tomar una esplendida foto del cielo. Los escépticos argumentan que tal foto no se tomo por ese cielo hubiese sido imposible de reproducir sin despertar las sospechas de los astrónomos.

Una empresa de publicidad llamada The Viral Factory publicó un vídeo en internet (el año 2002) que cuestionaba el alunizaje del Apolo. En él se veía como uno de los astronautas (Neil Armstrong) abandona el Apolo 11 para pisar el suelo lunar. En ese mismo instante uno de los focos de la escenografía se caía. Se veía como de inmediato ingresaban al set una serie de técnicos para arreglar el desperfecto y seguir con la grabación. Para rematar, de fondo se escuchaba la supuesta comunicación de los astronautas con el centro de control de misión.

¿ Creer o no creer ?. Después de 3 años reviso en mis archivos todos los mensajes que llegaron durante la entrevista con Don Carlitos Rivas, mensajes de texto y correos electrónicos de la audiencia sedienta de respuestas. Aquella mañana de lunes fue una experiencia unica para su servidor y después de muchos días de investigación considero que esas preguntas deben de ser respondidas.

¿Por qué nunca se volvió a ir a la Luna pasados los 60s y 70s?

Por una simple razón: no era práctico. Poner un ser humano en la Luna no era una búsqueda científica ni mucho menos algo útil, todo lo contrario, era simplemente una demostración de poder durante la Guerra Fría, un acto simbólico. Una vez alcanzado esto ya no tenía más sentido enviar seres humanos ya que la gran mayoría de las tareas podía ser completada perfectamente y a una fracción del costo utilizando sondas y robots.

¿Existe alguna evidencia tangible de la llegada?

Sí, absolutamente. Los retroflectores. Las misiones Apolo 11, 14 y 15 instalaron en la Luna distintos conjuntos de retroflectores, complejos “espejos” utilizados para rebotar rayos lásers desde tierra los cuales sirven para infinidad de experimentos. Dada la complejidad en la calibración e instalación de éstos “espejos” su colocación era imposible para robots de la época, por lo que habilidad y pericia humana eran necesarias. Durante las misiones Lunokhod 1 y Lunokhod 2 los soviéticos intentaron instalar retroflectores utilizando robots, sin embargo la tarea resultó ser imposible de ser realizada por máquinas y los “espejos” terminaron siendo mucho menos precisos y útiles que los instalados manualmente por la NASA -de hecho el Lunokhod 1 directamente quedó perdido-.

¿Alguna fuente independiente confirmó las Misiones Apolo?

Cientos de radio-operadores y astrónomos lograron rastrear las misiones y seguir su fuente hasta la Luna, de hecho hasta se observaron los restos de los módulos lunares en la superficie del satélite y más importante aun el jefe del Programa Espacial Soviético felicitó en privado al jefe de la NASA tras que una de las Misiones Luna de la Unión Soviética captara los restos del Módulo Lunar en el Mar de la Tranquilidad. Por otra parte gracias al jefe de ingenieros de la Agencia Espacial Soviética Vasali Mishin y su libro “The Moon Programme That Faltered” sabemos que la URSS utilizó la última tecnología de inteligencia militar para rastrear al Apolo 11 e interceptar sus comunicaciones, y que tras confirmar el éxito del alunizaje del Apolo 11 el Programa Lunar Soviético se derrumbó por completo.

¡¡Pero yo vi un documental donde mostraban “pruebas”!!

Esos documentales como el de la FOX y “What really happened on the Moon” no son más que circo amarillista y las “pruebas” presentadas ya fueron refutadas por científicos e ingenieros de todo el mundo.

Para darse una idea del nivel de "fantasía" de los productores de éstos “documentales” podemos observar la falta de investigación y de conocimientos con la que desarrollaron sus “argumentos”. Por ejemplo una de las “pruebas” principales que intentaba apoyar la teoría de conspiración del montaje era que “las huellas del rover lunar dan giros de casi 90º” (sic)… si se hubiesen preocupado por leer el manual técnico del rover lunar antes de filmar esa payasada hubieran sabido que el rover tenía un sistema de tracción horizontal para facilitarle la maniobrabilidad en un espacio reducido a los astronautas .

Otro monumental error fue el señalar que la bandera estadounidense estaba “muy recta para ser natural”, ¡claro! nunca se preocuparon en investigar y ver que el mástil tenía un soporte metálico perpendicular, justamente para mantener la bandera recta para las fotografías.

Pero.............. como diría mi linda abuelita ¿ Acaso vos estuviste allí para dar legalidad de eso pue ?, y tiene toda la razón. Ni pensaba en nacer, sin embargo hay explicaciones que no son de otro mundo, como por ejemplo esta:

Se dice que el brillo de la bandera y las palabras “United States” siempre está presente, aún cuando todo es oscuro alrededor. Ninguna de la fotografías coincide con las tomas de video, aunque la NASA asegura que las tomó al mismo tiempo. La explicación a este fenómeno hay que buscarla en los reflejos. La superficie lunar refleja una buena parte de la luz del Sol, iluminando partes del módulo, construido de material a su vez reflectante. No es cierto que las fotografías no coincidan con los vídeos grabados. De hecho, científicos y geólogos de todo el mundo las han analizado durante décadas, sin hallar ninguna cosa extraña.

Si te cruzas con un fanático de las conspiraciones, seguramente te dirá que el espacio exterior está plagado de mortales radiaciones emitidas por el sol, que, extrañamente, no dañaron a ningún astronauta. Ninguno contrajo cáncer, ni siquiera los de la misión Apolo 16 quienes fueron sorprendidos por una llamarada solar que debió haberlos matado. Pero en realidad, no hay pruebas de que hubiera una erupción solar importante durante el vuelo del Apolo 16.

Neil Armstrong, frente a una audiencia estimada de mil millones de televidentes

La actitud de” ¡Si no lo veo no lo creo!” es propia de los partidarios de las conspiraciones. Sin embargo, cuando una nave tripulada como el Apolo 11 realiza un viaje por el espacio permanece en contacto radioeléctrico con la estaciones de seguimiento en tierra. En ese caso, estaban en California, Australia y España (Fresnedillas, cerca de Madrid), cubriendo cada una ocho horas del día. Medían la velocidad de la nave, su posición y comprobaban que no se apartara de su órbita. No eran datos secretos, sino todo lo contrario. Cualquier particular equipado con un radiotelescopio podría “oír” al Apolo. Incluso los rusos seguían a las naves americanas.

Si todo hubiera sido un fraude, hubiesen sido precisamente los soviéticos quienes lo hubiesen denunciado. La llegada del Apolo a la Luna fue una gran derrota para el régimen soviético. La cuestión es que, gracias a la publicación de algunos libros sobre el tema, y a un análisis demasiado superficial de la información disponible (sobre todo de las fotografías), un gran porcentaje de los propios norteamericanos ponen en duda la veracidad de las misiones lunares. Sin embargo, no dudan en aceptar, por ejemplo, incidentes como de Roswell.

Al fin al cabo, ni mi tierra es y tampoco era mi guerra. Pero es bueno recordar la capacidad que tiene el ser humano para llegar hasta lo imposible, siempre y cuando se haga por el beneficio de la humanidad. Go away!!!!

Enlaces relacionados directos:

Video sobre aparente conspiración: